Pues en el primer enlace no he debido de entender bien, porque no puede ser que el emulador pese 850 kb....
Salud!!

Pues eso, últimamente, espoleado por Firewall, forero y mi compli de grupo en Lakeside Project, y aconsejado por Maikel Blunk, también forero aquí, he estado sumergiéndome en el mundo de la producción guitarrera más a fondo (además de empollarme ciertos programas para backings), y he descubierto el mundo de los impulsos y demás parafernalia.
Conozco muchos emuladores, sobre todo los de LePou, que podéis encontrar aquí y que emulan pantallas, etapas de válvula, y cabezales con un resultado bastante mejor que el guitar rig o amplitube. No son válvulas, ni es un Axe, pero ojo, que no está muy lejos si tienes una buena tarjeta sin latencia.
http://lepouplugins.blogspot.com.es/
También he encontrado esta página, y podéis ver los modelos específicos, que son imitaciones de ENGL, mesa boogie, marshall, H&K... aunque creo que no he dado con ningún fender.
http://www.igniteamps.com/en/audio-plug-ins
Podríamos hacer una lista de los buenos y decir qué es cada uno, qué modelo representan.
Clases de guitarra presenciales en Madrid y por Skype, infórmate en mensaje privado.
Los emuladores buenos no pesan más, ten en cuenta que no es un guitar rig, es algo que funciona como un dll, un vst. No hay formato stand alone (no se puede poner sin cubase, protools, nuendo, studio one...) y no trae emulador de pantalla, precisamente, lo que se hace es poner seguidos un emulador de cabezal y uno de pantalla por impulsos.
Pero no pesan más, el más pesado que tengo creo que pesa 1.2 megas
Clases de guitarra presenciales en Madrid y por Skype, infórmate en mensaje privado.
efectivamente, son muy livianos esos simuladores...
los que has puesto manu, creo que son los que yo conozco y mejores resultados dan...
aunque el "fallo" que les veo, es usar los famosos IR´s, que al principio fueron casi una revolución y luego se han convertido en una lata de gusanos que a ver quien abre...hay tantos de ellos que se hace muy difícil hacer una elección correcta y que te guste realmente...
es una de las razones por las que prefiero usar el guitar rig, con su control room, que me parece mucho mas versátil y fiable que buscar entre los miles de impulsos IR´s que pululan por ahí...
bueno, y también como todo, si en guitar rig he encontrado mi sonido después de darle muchas vueltas, pues hay un basta en el camino, y con eso me quedo...otros no soportan el guitar rig y usan estos plugs o comerciales para buscar su sonido...
como siempre digo, todos estos programas son muy buenos, y si encuentras tu sonido con uno de ellos es como si te toca la lotería, porque es difícil entre tantas opciones...
y para aportar algo estos previos que me dan muy buen resultado de ronaldpassion, el FV-70 me parece magistral, e incluso lo he usado como previo antes del guitar rig para darle un extra de crunch...
http://rekkerd.org/ronald-passion/
Bien....a ver entonces, para un lerdo en este tipo de cosas...esto me lo bajo, y en que carpeta del cubase lo meto? y luego donde cargo los impulsos en el cubase...porque si se cargarlos en algun otro programa....pero directamente en el cubase no lo he hecho nunca.
Salud!!
Tienes el LeCab2 en la primera página que he enlazado.
Yo estoy experimentando con impulsos mediante LeCab, una etapa valvular virtual (que imita la misma que uso yo, mesa boogie 2:90) y el cabezal que imita el mesa. Lo que pasa es que no encuentro cabezales que imiten un mark, solo el dichoso dual y triple rectified, que no me gustan...
Clases de guitarra presenciales en Madrid y por Skype, infórmate en mensaje privado.
El Emissary de Ignite amps, (de donde ya han puesto el link de todos sus plugings) para mi es el mejor de lejos de todos los simuladores de amplificadores gratuitos que he probado, incluso mejor que muchos pagos, es impresionante, aquí dejo el link directo de la pagina en KRV para descargar.
http://www.kvraudio.com/product/emissary-by-ignite-amps
Que puedo decir al respecto;
1. Debes tener un buen impulso o un buen cargador de impulsos+ buen impulso que te permita hacer variaciones, modificar microfonoes etc.
2. he logrado sonidos muy progresivos, tipo dream theater, marco sfogli (con el impulso adecuado del cab cab adecuado) pero tambien sonidos mas rck and roll, limpios muyyy buenos depende de la guitarra y otro tipo de efectos que useis, lo estoy usando para grabar mi ep.
3. te permite cambiar los tubos logrando más variación de sonidos, se nota como colorean diferentes los 3 tipos de tubos.
4. dos canales pero con un amplio rango de posibilidades, el canal "solo" tiene much ganancia pero a bajas ganancias se obtienen buenos crunchs
bueno realmente podría hablar y hablar espero pronto subir pruebas de sonidos o grabaciones con el, merece la pena es impresionante no se que amplificador exactamente emula, solo se que emula sonidos modernos pero se pueden obtenerotro tipo de sonidos explorando y combinando con diferentes plugings o equipos.
Saludos colegas.
Última edición por Albeckh; 20/10/2014 a las 18:16
Aparte de los ya mencionados por Belial y otros compañeros que me parecen los mejores, los de LePou sobre todo, hay algunos otros más que no están nada mal y que según para qué estilos podrían gustarle más a unas personas que los otros mencionados.
Están los Aradaz (Green y Crunch) y aparte más cosas no sólo amplificadores vst:
http://aradaz.blogspot.com.es/p/download.html
TSE Audio ofrece gratuitamente un ENGL E530 que aquí llaman TSEx30, un Tubescreamer, un bass overdrive y un RAT:
http://www.tseaudio.com/software/tseX30
http://www.tseaudio.com/software/tse808
http://www.tseaudio.com/software/tseR47
http://www.tseaudio.com/software/tseBOD
Hay más sin duda pero muchos que he probado son bastante básicos y con unas emulaciones muy pobres, así que solo resalto los que he puesto y los que han puesto antes, también hay opciones de pago muy buenas que no son tan caras como otras soluciones (guitar rig, amplitube), pero en este caso estamos hablando solo del os gratuitos.
Los de pago, haciendo un breve offtopic, cuales son? los más destacados @Maikel Bunk
Clases de guitarra presenciales en Madrid y por Skype, infórmate en mensaje privado.
Pues haciendo un breve resumen de plugins vst/standalone de pago más alavados, usados y reconocidos serían:
- Guitar Rig 5 pro
http://www.native-instruments.com/es...tar-rig-5-pro/
- Amplitube 3 y su Custom Shop (última versión es la 3.14)
http://www.ikmultimedia.com/es/products/amplitube/
- Peavey Revalver 4
http://peavey.com/products/revalver/
- Line 6 POD Farm (última versión 2.5)
http://line6.com/podfarm/
- Overloud TH2
http://overloud.com/products/th2.php
- Audio Assault GrindMachine
http://www.audio-assault.com/
- Studio Devil Amp Modeler Pro
http://www.studiodevil.com/home/index.php
- Magix Vandal Pro
http://pro.magix.com/en/audio-plugin...view.1562.html
- Waves GTR3
http://www.waves.com/bundles/gtr3
Pues vaya estos serían los más famosos, usados o como queráis llamarlos, dentro de los plugins de pago, algunos funcionan también como Standalone osea que no hará falta ningún DAW para tocar, grabar o practicar con ellos y otros son simples VST.
Y no nos olvidemos de los impulsos, algo que puede hacer cambiar radicalmente para mejor nuestro sonido final en grabaciones y demás, los mejores sin duda son los de Red Wire pero no son especialmente baratos.
http://www.redwirez.com/
Última edición por Maikel Bunk; 20/10/2014 a las 15:23 Razón: se me olvidó uno en la lista.
Marcadores